DR. TOM MERCURO

Tans Ova – MARYLAND (USA)

http://www.transova.com, http://www.receipientsolutions.com,

DVM @ Desde 2009 hasta la actualidad

Virginia Tech Colegio Regional de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland Warren County High Tom Mercuro está capacitado en: Nutrición Animal, Agroindustria, Medicina Veterinaria, Veterinaria, Lechería, Bovino, Ganadería, Genética, Granjas

DR. GUSTAVO SCHUENEMANN

Universidad de OHIO (USA)

https://vet.osu.edu/about-us/people/gustavo-schuenemann

Formación y experiencia profesional

  • Doctorado: Universidad de Tennessee, Departamento de Ciencia Animal, 2008
  • Máster: Universidad de Tennessee, Departamento de Ciencia Animal, 2004
  • MV (equivalente a DVM): Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina, 1998

Intereses de investigación y extensión

  • Manejo de vacas de transición con énfasis en pérdidas relacionadas con el parto y desempeño reproductivo del ganado lechero (hatos orgánicos y convencionales).
  • Desempeño del personal lechero.
  • Desarrollo de herramientas dinámicas de evaluación de riesgos fáciles de usar para ayudar a los productores y veterinarios en la toma de decisiones.

El Dr. Gustavo Schuenemann coordina los programas de extensión diseñados para traducir el conocimiento y las habilidades basados ​​en la investigación en aplicaciones prácticas para su uso inmediato

JACK RODENBURG

Ontario  (Canadá) http://www.dairylogix.com/

El consultor canadiense de productos lácteos Jack Rodenburg lleva 20 años de experiencia trabajando con rebaños de ordeño robótico, asesorando en la gestión y el diseño de instalaciones.

DR. FABIO LIMA

https://www.researchgate.net/profile/Fabio_Lima7

Doctor y Profesor de Reproducción y Salud Ganadera en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California, Davis. Su programa de investigación se ha centrado en desarrollar estrategias para mejorar la salud, reproducción y productividad de las vacas lecheras. Entre las áreas de relevancia para la charla actual, ha realizado estudios que evaluaron el impacto de la colina protegida en el rumen en la salud, el metabolismo y la reproducción de las vacas lecheras.

Dr. SONIA MARTI

Dr. Sonia Marti es investigadora en el Programa de Producción de Rumiantes en el Institut de Recerca y Tecnologia Agroalimentaries de Cataluña. Su actual investigación está focalizada en evaluar las practicas de manejo en terneros mamones sobre la salud, productividad y bienestar a la llegada a las granjas de engorde.

Dr. VALENTÍN PÉREZ

Universidad de León

https://www.unileon.es/

Valentín Pérez ejerce su actividad docente e investigadora en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE) y en el Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-ULE). Es licenciado y doctor en veterinaria por la Universidad de Zaragoza y ha desempeñado su actividad profesional, entre otros centros, en el Moredun Research Institute (Edimburgo, Gran Bretaña) y desde 1995 en la ULE. Ha realizado asimismo estancias en las Universidades de Cornell y de California en Davis (Estados Unidos). Es Diplomado del “European College of Small Ruminant Animal Health and Management” (ECSRHM) y del “European College of Veterinary Pathology” (ECVP), que reconoce a los especialistas en anatomía patológica veterinaria. Desde 1995, desempeña una labor continuada en el servicio de diagnóstico de la Facultad de Veterinaria de León, especialmente en necropsias de rumiantes. En el campo investigador, sus estudios se centran en el ámbito de las enfermedades producidas por agentes infecciosos intracelulares en rumiantes, principalmente las producidas por micobacterias (paratuberculosis). Así mismo, colabora en labores de asistencia técnica e investigación con varias empresas farmacéuticas, veterinarios clínicos y asociaciones de ganaderos. Ha publicado más de 175 artículos de investigación y divulgación, financiados por proyectos regionales, nacionales y europeos, habiendo sido investigador responsable de varios de ellos. Ha formado parte del comité científico de varios congresos nacionales e internacionales, y pertenece a varias asociaciones científicas, ANEMBE y SEOC entre otras.

Dr. VICTOR CABRERA

Universidad Madison de Wisconsin (USA)

https://andysci.wisc.edu/directory/victor-cabrera/

El Doctor Victor Cabrera tiene una extensa formación académica en agronomía y ganadería; Ingeniero en Producción Agrícola por la Universidad de La Molina, Lima, Perú en 1993 continuó su formación en los Estados Unidos obteniendo el doctorado en la Universidad de Florida en el año 2004 y realizando el post-doctorado en la Universidad de Miami entre 2004 y 2006. Desde 2006 a 2013 ha trabajado como profesor asistente y asesor especialista en ganado lechero, primero en la Universidad de Nuevo Mexico (2006 / 2008) y a continuación en la Universidad de Madison-Wisconsin (2008-2013), dedicando el 70 % del tiempo al servicio de asesoramiento a los ganaderos lecheros y el 30 % restante a la investigación. Desde el año 2013 hasta ahora es profesor asociado y consultor especialista en ganado lechero en el departamento de  DairyScience de la Universidad de Madison-Wisconsin. Ha publicado más de numerosos capítulos de libro y más de 30 artículos científicos en prestigiosas revistas.

DRA. AURORA VILLARROEL

Athyr Vet, LLC

www.athyrvet.com

1996 – Licenciada en veterinaria por la Facultad de Veterinaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

1997-2000 – Directora Veterinaria en Tauste Ganadera, SA, Tauste, Zaragoza, España

2000-2003 – Residencia de especialización en Reproducción y Salud de Rebaño en la Universidad de California, Davis, EE.UU.

2002 – Máster en Medicina Preventiva Veterinaria (MPVM) por la Universidad de California, Davis, EE.UU.

2007 – Doctorado (Clinical Sciences con enfoque en Epidemiologia) por Colorado State University, Fort Collins, EE.UU.

2006-2012 – Profesora Asistente en la Facultad de Veterinaria de Oregon State University, Corvallis, EE.UU.

2006-2012 – Veterinaria Extensionista para el estado de Oregon, Department of Animal Sciences,  Oregon State University, Corvallis, EE.UU.

2013-2014 – Directora Global de Marketing para Salud de Ubre, Merck/MSD, NJ, EE.UU.

2014-2015 – Application Support Manager (West Americas), Afimilk, WI, EE.UU.

2012 – presente especialización en Medicina Veterinaria Tradicional China para brindar más información y opciones en los problemas subclínicos que puede afectar la salud y el bienestar de los animales, incluyendo acupuntura, masaje terapéutico y medicina nutricional.

2016-presente – dueña y consultora en Athyr Vet, LLC, consultoría veterinaria en Philomath, OR, EE.UU. especializada en salud de rebaño y con un enfoque único basado en el uso práctico de sensores biológicos para recopilar datos de manera objetiva y consistente que luego han de traducirse en información para mejorar la detección de enfermedades clínicas y subclínicas, mejorar la salud del rebaño, el bienestar animal a través de la especificidad diagnóstica y los protocolos de tratamiento basados en evidencia científica.

DR. JORGE FERRARIO

Graduado por la Universidad de la Plata (Argentina), con postgrados en calidad de carne y mejoramiento genético animal. Acreditado para la evaluación ecográfica de la calidad de la carne en 2002 por la Universidad de Iowa, en 2004 por la Asociación Argentina de Angus, el ERA de Angus y la Universidad de New England de Australia para la certificación oficial. Desde 2004 hasta la actualidad ha impartido numerosos cursos y seminarios en América Latina y Europa como experto en el diagnóstico de la calidad de la carne a través de la ecografía.

DR. JOSÉ ANTONIO GARCÍA-PALOMA

Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA)

jagarcia@serida.org

Licenciado por la Facultad de Veterinaria de la UCM, Madrid en 1978, Master en Producción Animal por Universidad de Mar del Plata, Argentina en 1985, Doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba en 1988 e investigador del SERIDA desde 1986.

Trabajo en la mejora de la eficiencia productiva de ganaderías de vacuno de leche y de carne incidiendo en el diseño y en la aplicación de programas de control reproductivo. En los últimos años he centrado mi actividad en la valoración de la aptitud reproductiva de toros de monta natural y actualmente coordino un grupo nacional y multidisciplinar, el Grupo VART, cuyo objetivo es el de promover el consenso de esta metodología en España.

ÁNGEL ÁVILA COYA

avila.vet@hotmail.com

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León en 1988.

Veterinario de Leche Pascual en el área de Alimentación y Control de Calidad en Galicia y Asturias. Desde 1995-2005 Veterinario de Vacuno de leche y Coordinador Téncino de Ventas Externas del Grupo Coren.

A partir del 2005 hasta la actualidad asesor independiente , de explotaciones de vacuno de leche y de carne, así como empresas de aditivos, premix e industrias del sector , en las áreas de Nutrición , Manejo , Instalaciones y Gestión técnico-económica .

Ha participado en  diversas ponencias y comunicaciones  dentro de la especialidad . Además de publicaciones en revistas técnicas y de divulgación veterinaria y ganadera , así como la coordinación del Seminario del Modelo Dinámico de Cornell -Anembe  2019  y Coordinador y Ponente del curso On-Line de Especialización en Nutrición Bovina de Anembe  2018-2021.

Dr. DAVID COMBS

El Dr. David Combs es un experto en nutrición de rumiantes y utilización de forraje.  Cuenta con más de 35 años de experiencia en investigación desarrollando formas de optimizar el uso del ensilado de maíz, la alfalfa, las hierbas y los subproductos fibrosos en la alimentación del ganado lechero. El principal objetivo de su investigación es comprender mejor cómo la FDN del forraje modula la ingesta de alimentos y la distribución de nutrientes en el ganado lechero lactante. Su investigación se ha traducido en herramientas ampliamente utilizadas por los nutricionistas y agrónomos del sector lácteo para evaluar la calidad del forraje y optimizarlo en las dietas del ganado lechero.  Dave se ha retirado recientemente de la Universidad de Wisconsin, pero sigue participando en la investigación sobre forrajes como profesor emérito de la Universidad y como consultor.

 

David Combs, Profesor Emérito

UW-Madison – Departamento de Ciencias Lácteas

 

7454 Valley Road

Verona, WI 53593

 

Móvil 608 215-2410

dkcombs@wisc.edu