Skip to main content

SEMINARIO DE ANALITICA CLÍNICA PARA EL VETERINARIO PRÁCTICO DE VACUNO

 

Coordinadores: Joaquín Ranz Vallejo y Fernando Criado

Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2019

Horario: 9:00 a 19:00 y de 9:30 a 14:00

Lugar: EUROSTARS GRAN HOTEL LUGO -SPA (Avda. Ramón Ferreiro 21, Lugo)

Precio IVA (21%) incluido:

  • Seminario: 360€
  • Seminario + 1 noche de hotel: 430€
  • Seminario + 2 noches de hotel: 500€

Plazas: 30 por orden de inscripción

Ponentes: Dr. Walter Grünberg (Alemania) y Dra. Marta I. Miranda (Lugo)

La inscripción incluye: cafés de las pausas, dos comidas y una cena

Preferencia para socios de ANEMBE

La fecha límite de inscripción para el socio es el 25 de octubre. A partir de esa fecha se abre la matricula a los no socios

PROGRAMA:

Jueves 14

DESORDENES DE ELECTROLITOS EN EL VACUNO

Dr. Waltter Grünberg (Alemania)

9:00-10:30: HIPOCALCEMIAS

Puerperal, con inflamación y atípicas. Profilaxis, tratamientos, debate, casos clínicos

10:30-11:00: Café

11:00 -12:30: Desequilibrios de la homeostasis del FÓSFORO

Mitos y hechos, diagnóstico, opciones terapéuticas, debate y casos clínicos

12:30-14:00: HIPOKALEMIAS

Fisiología y regulación, diagnóstico, Potasio y regulación del Ca, relevancia clínica, tipos de hipokalemias, tratamiento, hiperpotasemia, debate y casos clínicos

14:00 -15:30: Comida

15:30 -17:00: SODIO

Regulación del sodio e hidratación, formas hiper e hipo natremicas, terapias orales o endovenosas para manejar la hidratación, debate y casos clínicos

17:00-17:30: Café

17:30- 19:00: CLORO

Fisiología,  electrolito indicador de la motilidad intestinal, y de desórdenes acido básicos, relevancia clínica de los valores anormales, debate y casos clínicos

21:00: Cena en Común con los asistentes a todos los seminarios

 

Viernes 15

CLAVES PARA UN DIAGNÓSTICO  HEMATOLÓGICO Y BIOQUÍMICO EFICAZ EN LA CLINICA DEL VACUNO

Dra. Marta I. Miranda (Lugo)

A lo largo de esta jornada profundizaremos en la interpretación de los parámetros hematológicos. Veremos las técnicas analíticas que podemos desarrollaren un laboratorio básico con una centrífuga, un refractómetro y un microscopio y discutiremos todos los puntos de interés de los participantes

9:30   

  • Equipamiento del laboratorio básico del veterinario clínico
  • Hematología: interpretación serie roja, serie blanca y plaquetas. Examen del frotis sanguíneo
  • Bioquímica: perfiles

A lo largo de esta jornada profundizaremos en la interpretación de los parámetros hematológicos y perfiles bioquímicos. Veremos las técnicas analíticas que podemos desarrollar en un laboratorio básico con una centrífuga, un refractómetro y un microscopio y discutiremos todos aquellos puntos de interés de los participantes.

11:00:  Café

14:00: Fin del Seminario

 

INSCRÍBETE

SEMINARIO DE CURSO PRÁCTICO DEL MODELO DINÁMICO DE CORNELL 6.5

 

Coordinador: Ángel Ávila Coya

Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2019

Horario: 9:00 a 20:00 y de 9:00 a 14:00

Lugar: EUROSTARS GRAN HOTEL LUGO -SPA (Avda. Ramón Ferreiro 21, Lugo)

Precio IVA (21%) incluido:

  • Seminario: 425€
  • Seminario + 1 noche de hotel: 495€
  • Seminario + 2 noches de hotel: 565€

Plazas: 25 por orden de inscripción

Ponente: Dr. Pedro Meléndez (USA)

El Dr. Pedro Meléndez es un veterinario de Chile que obtuvo su título profesional en la Uni. de Chile en 1990. En 1997 comenzó su programa de residencia y maestría en Medicina de producción de ganado en la Universidad de Florida. En 2001 obtuvo su maestría y en 2004 su doctorado (PhD). También en 2004 obtuvo el puesto de Profesor Asistente en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Uni. de Florida. En 2008, decidió regresar a Chile para trabajar como profesor a tiempo parcial en la Universidad Santo Tomás y consultoría para 12 granjas lecheras en el área de Medicina de Producción y gestión nutricional. Para ello, el Dr. Meléndez trabajó utilizando el programa informático de formulación de ración CPM. En 2015 decidió regresar a los Estados Unidos, obteniendo el puesto de Profesor Asociado en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Missouri. En este nuevo desafío Dr. Meléndez utiliza este software en sus tareas académicas y de investigación en la Universidad de Missouri y para la consultoría nutricional en rebaños lácteos de Chile, Argentina y Uruguay. Actualmente es profesor  de la Facultad  de Medicina Veterinaria de la  Universidad de Georgia en EEUU

La inscripción incluye:

Cafés de las pausas, dos comidas y una cena

Preferencia para socios de ANEMBE

La fecha límite de inscripción para el socio es el 25 de octubre. A partir de esa fecha se abre la matricula a los no socios

PROGRAMA:

Jueves 14

9:00-11:00: Conocimiento del modelo dinámico de Cornell 6.5, fracciones de carbohidratos y de proteínas digestión cinética; tasas de digestión y pasaje

11:00-11:30: Café

11:30 -13:00: Conocimiento del modelo dinámico de Cornell 6.5, fracciones de

carbohidratos y de proteínas digestión cinética; tasas de digestión y pasaje

13:00-14:00: Importancia del análisis nutricional de los alimentos digestibilidad de la NDFD (30, 120 h y 240 h) y del almidón

14:00 -16:00: Comida

16:00 -17:30: Introducción al programa de formulación

17:30-18:00: Café

18:00- 20:00: Definición de animal y ambiente

21:00: Cena en Común con los asistentes a todos los seminarios

 

Viernes 15

9:00 – 11:00: Como agregar alimentos, constantes y curvas de digestión

11:00 – 11:30: Café

11:30 – 14:00: Ejemplo de dietas, optimizar de dietas manejo del programa

14:00: Comida

 

INSCRÍBETE

SEMINARIO DE ERB: MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN CEBADERO

 

Coordinador: Francisco José González Rodríguez

Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2019

Horario: 16:00 a 20:00 y de 9:00 a 14:00

Lugar: EUROSTARS GRAN HOTEL LUGO -SPA (Avda. Ramón Ferreiro 21, Lugo)

Precio IVA (21%) incluido:

  • Seminario: 360€
  • Seminario + 1 noche de hotel: 430€
  • Seminario + 2 noches de hotel: 500€

Plazas: 24 por orden de inscripción

Ponentes: Iñaki Espinosa, José María San Miguel, Javier Blanco, Paco González y Laura Elvira Partida.

Los ponentes D. Iñaki Espinosa, D. José María San Miguel intervienen y Dña. Laura Elvira Partida intervienen  por cortesía de los laboratorios CEVA, Zoetis y MSD respectivamente.

La inscripción incluye:

Cafés de las pausas, dos comidas y una cena

Preferencia para socios de ANEMBE

La fecha límite de inscripción para el socio es el 25 de octubre. A partir de esa fecha se abre la matricula a los no socios

Objetivo:

El objetivo es suministrar al veterinario de cebo o de recría de novillas argumentos para la elección de qué técnicas de diagnóstico aplicar según las situaciones.

El programa consta de una tarde de teoría y debate y una mañana de prácticas en un cebadero.

PROGRAMA:

Jueves 14

14:00: Comida.

16:00: Presentación. Las técnicas de diagnóstico para mejorar los resultados zootécnicos y disminuir el consumo de antibióticos. Paco González

16:30: La toma de temperatura. Protocolos de diagnóstico basados en la temperatura corporal en lotes. Confirmación de signos clínicos o etológicos en individuos. Iñaki Espinosa; Paco González

17:00: Whisper: auscultación monitorizada por ordenador. Laura Elvira Partida

17:15: Ecografía pulmonar. Principales utilidades en cebo y recría. Javier Blanco

17:45: Café

18:15: Muestreo. Torundas naso-faríngeas y aspiración traqueo-bronquial para el diagnóstico etiológico y antibiograma. José María San Miguel

19:00: El valor de la necropsia. Caso aplicado. José María San Miguel

19:30: Puesta en común. Todos los asistentes.

21:00: Cena en Común con los asistentes a todos los seminarios

 

Viernes 15

9.00: Salida en autobús a las instalaciones de Ganados Santaballa.

9:30: Reparto en grupos y práctica de las distintas técnicas.

13.30: Regreso al hotel

14:00: Comida.

La tarde del 14 comienza con una introducción en la que se expone el entorno actual y la necesidad de mejorar el diagnóstico en granja, como herramienta de proyección profesional, reducir la incidencia económica de la ERB y disminuir el empleo de antibióticos.

Las técnicas de diagnóstico se revisarán desde el punto de vista práctico:

En qué consisten; qué aportan; cómo se realizan: cuándo conviene aplicarlas; ventajas e inconvenientes.

Al finalizar, realizaremos una mesa de debate donde comparar la oportunidad de cada técnica y las estrategias de control de ERB que cada una permite.

Al día siguiente se establecerán dos grupos para realizar prácticas en paralelo.

 

INSCRÍBETE

SEMINARIO DE EL VETERINARIO Y LA ROBÓTICA

 

Coordinador: Juan Carlos González Fernández

Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2019

Horario: 9:00 a 20:30 y de 9:00 a 13:30

Lugar: EUROSTARS GRAN HOTEL LUGO -SPA (Avda. Ramón Ferreiro 21, Lugo)

Precio IVA (21%) incluido:

Seminario: 425€; Seminario + 1 noche de hotel: 495€; Seminario + 2 noches de hotel: 565€

Plazas: 30 pax por orden de inscripción

Ponentes: Ana de Anta. Veterinaria. Herd Manager GEA Farm Technologies

Carlos Fariñas. Ingeniero agrónomo. Responsable de robots VMS DE LAVAL

Telmo Entrecanales. General Manager LELY Center

Dr. Jan Hulsen (Holanda)

En 1993 se graduó como veterinario (DVM) con especialización en animales de producción y calificaciones adicionales en medicina veterinaria tropical y patología clínica.

De 1993 a 1996, Jan trabajó a tiempo completo como veterinario general en la práctica privada, trabajando el 80% de su tiempo en animales de granja.

En 1997 junto con Joep Driessen fundó Vetvice. Vetvice comenzó como una oficina de consultoría, capacitación y gestión de proyectos, con el eslogan: hacer que el conocimiento veterinario funcione.

Para ampliar su conocimiento de gestión y administración de empresas, Jan comenzó un MBA ejecutivo – curso en 2000 adquiriendo el título: Master of Strategic Management (MSM).

También en el año 2000, Jan fue responsable del desarrollo de talleres para agricultores en un programa de extensión nacional.

CowSignals fue uno de estos talleres. Junto con Joep Driessen, Nico Vreeburg y Bertjan Westerlaan, el concepto CowSignals se desarrolló aún más. Vetvice consiguió dos socios más en 2009 y se organizó como el Grupo Vetvice, con cinco unidades de negocio separadas.

Jan es gerente general del Grupo Vetvice,

La inscripción incluye:

Cafés de las pausas, dos comidas y una cena

Preferencia para socios de ANEMBE

La fecha límite de inscripción para el socio es el 25 de octubre. A partir de esa fecha se abre la matricula a los no socios

PROGRAMA:

Jueves 14

9:00: Inicio del seminario

14:00 -16:00: Comida

16:00 -18:00: Continuación de la programación

20:30: Fin de la jornada

21:00: Cena en Común con los asistentes a todos los seminarios

 

Viernes 15

9:00: Inicio del seminario

13:30: Fin del seminario

14:00: Comida

DR: JAN HULSEN:

– Ordeño con robot eficiente: ¿qué significa esto para la vaca, el ganadero y las instalaciones?

– Factores de éxito, qué hacer y no hacer.

– Vacas con necesidades especiales, novillas que entran, vacas secas, parto, comienzo de lactación, vacas con problemas de salud. Tratamientos individuales y grupales.

– ¿Cuál es el papel del veterinario?

DE LAVAL, GEA FARMS, LELY:

-ALIMENTACION: sensores de rumia, tablas de alimentación, claves del manejo de la alimentación.

-SALUD DE UBRE: análisis de los diferentes sensores de salud de ubre, interpretación.

-MANEJO: descripción de los distintos tipos de flujos, indicadores de rendimiento, cómo se obtienen. Puntos críticos y claves para conseguir la excelencia.

-DISEÑO: donde se instala el robot en una explotación antigua, áreas de trabajo necesarias, imprescindibles, etc.

El objetivo del seminario es acercar al veterinario de explotación toda la información existente en los diferentes robots que existen en el mercado.

La presencia de un asesor de reconocido prestigio y de los responsables técnicos de las empresas nos dará las claves para que nuestro trabajo en las granjas robotizadas sea exitoso.

 

INSCRÍBETE
ACCESO SOCIOS