VICENTE PEÑA

Nacido en Benalup Casas Viejas en 1971, licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Córdoba en 1994 y Máster de Traumatología y Ortopedia en por la Universidad Complutense de Madrid en 2015.

Estancia por beca a buen expediente de la Universidad de Córdoba en la clínica veterinaria de Hannover en el verano de 1992.

Veterinario de guardia en la clínica de la Real escuela andaluza del Arte ecuestre de Jerez de la Frontera en los años 1997 y 1998.

Fue alférez veterinario del Cuerpo militar de Sanidad en 1995 en el CIR centro Santa Ana en Cáceres como inspector veterinario de Sanidad.

Título propio de Ortopedia y Traumatología por la Universidad Complutense de Madrid.

Cursos Aovet básico y avanzado

Desarrolló su carrera profesional en la clínica de animales de compañía, caballos y ganado vacuno en la comarca de la Janda, trabajando en diferentes campos de cirugía del Toro de Lidia.

Autor del Blog de Vicente Peña y de diversos artículos en revistas sobre rumiantes , en especial sobre casos clínicos relacionados con la traumatología, ponente en el Congreso de Cirugía de la Secive en Lugo , de cirugía bovina .

Socio Fundador del Hospital Veterinario Costa de la Luz, un hospital mixto de animales de compañía y équidos, ubicado en Conil de la Frontera, un hospital de 24 horas que nació en diciembre de 2009 y que actualmente es el único hospital veterinario de la provincia de Cádiz .Cirujano especialista en Tejidos blandos y Traumatología, se formó durante años con decenas de cursos de cirugía básica y avanzada.

JAVIER LUCIENTES

Catedrático de Parasitología y Enfermedades Parasitaria del Departamento de Patología Animal (Sanidad Animal) de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. En la actualidad Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza.

Miembro del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)

Coordinador del Programa Nacional de Vigilancia Entomológico de la Lengua Azul y otras enfermedades de transmisión vectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Igualmente coordinador del Programa de La Vigilancia Entomológica en Aeropuertos y Puertos frente a mosquitos invasores y competentes en la transmisión de enfermedades, y vigilancia de la expansión en España de dichos vectores, del Ministerio de Sanidad.

Asesor del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y del Ministerio de Sanidad.

ALFONSO MONGE

Veterinario Especialista en ganado bovino.

Fundador y primer presidente de ANEMBE

Director en MONGE VETERINARIOS SLP

JOAQUÍN RANZ

EDUCACIÓN

Universidad Complutense de Madrid .Fac de Veterinaria

1982 -1987

Licenciado en Veterinaria , especialidad de medicina y cirugía

EXPERIENCIA LABORAL

Vet Clinico independiente

1989 – 1997

 VET-RUMEN S.L

1997 – 2023

Administrador Gerente de la empresa y veterinario clínico  y de explotación de múltiples ganaderías de leche en las provincias de Madrid , Guadalajara , Segovia ,Avila y Toledo

Veterinario de ADSG

 ANEMBE

2014-2023

Vocal de Medicina y Cirugía , PRESIDENTE , actualmente vocal de Relaciones institucionales

Universidad Complutense de Madrid Fac de Veterinaria

2016-2023

PDA en la catedra de Sanidad Animal

PDA en la catedra de Medicina Cirugía y Reproducción

Profesor asociado al Hospital Clínico Veterinario

FORMACIÓN Y TRAYECTORIA

Multiples cursos de formación

Asistencia a congresos nacionales e internacionales

Publicaciones en revistas de difusión e indexadas

Participación como ponente en jornadas y congresos en España y Argentina

Presidente del Comité Organizador del WBC 2022 MADRID

EVA CALVO

La Dra. Eva Calvo Pinilla trabaja como investigadora en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. Es licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Biología Molecular por la misma universidad.

Tras finalizar los estudios de doctorado, se trasladó a The Pirbright Institute en Reino Unido, para trabajar como investigadora post-doctoral durante casi cuatro años. Regresó al Centro de Investigación en Sanidad Animal tras recibir una beca post-doctoral «Juan de la Cierva incorporación» y actualmente trabaja en el departamento de Inmunoprofilaxis de infecciones arbovirales. Su principal experiencia se basa en estudios de respuesta inmune de Orbivirus, y la generación de vacunas recombinantes utilizando diferentes metodologías.

Actualmente su investigación está centrada principalmente en el estudio de estrategias de inmunización para los virus de la Lengua azul, la Peste equina y la Enfermedad hemorrágica epizoótica.

Su trabajo ha sido publicado en revistas científicas relevantes indexadas en SCI (35 artículos) y ha presentado sus resultados en más de 40 congresos nacionales e internacionales.

ALESSIO LORUSSO

Alessio Lorusso, DVM italiano (Universidad de Bari) con un doctorado (2005-2009) sobre coronavirus animal obtenido tras un periodo de formación de dos años (2006-2008) en la División de Virología de la Universidad de Utrecht, Países Bajos.

Se trasladó (2009-2011) al Centro Nacional de Enfermedades Animales (USDA) de Ames-Iowa (EE.UU.) para un puesto de posdoctorado sobre los virus de la gripe porcina durante la pandemia de H1N1.

Actualmente, el Dr. Lorusso trabaja como Médico Veterinario Investigador en la Unidad de Virología del Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell’ Abruzzo e del Molise de Teramo (Italia). Sus actividades de investigación actuales incluyen i) diagnóstico viral, descubrimiento de virus y caracterización del genoma mediante herramientas de diagnóstico innovadoras, incluida la secuenciación de nueva generación; ii) evolución genética y antigénica de orbivirus, flavivirus, morbillivirus y coronavirus; iii) manipulación del genoma de virus ARN mediante genética inversa y estudios de patogénesis.

Subdirector del Laboratorio de Referencia de la FAO para coronavirus zoonóticos. Autor y coautor de más de 130 publicaciones revisadas por pares en el campo de la virología.