Reseñas Biográficas de los ponentes
D. ALBERTO GIMENO
SPECIAL NUTRIENTS, INC – EE.UU.
Don Alberto Gimeno es Ingeniero Industrial Químico, especialista y Consultor Técnico en micotoxinas y micotoxicología alimentaria. Ha sido durante cinco años Asesor Técnico de la Comisión para la Normalización de Métodos de Análisis del Ministerio de Agricultura y durante 14 años ha colaborado con la International Agency for Research on Cancer (World Health Organization) en Mycotoxin Check Sample Survey. Ha dado un total de 152 conferencias sobre micotoxinas por todo el mundo, publicado113 artículos y editado un manual sobre Micotoxicosis en Avicultura (en portugués) y dos sobre Micotoxinas y Micotoxicosis en Animales y Humanos (3ª Edicion en español y 2ª Edición inglés). Actualmente es Consultor Técnico en micotoxinas y micotoxicología alimentaria para la empresa SPECIAL NUTRIENTS,INC, (EE.UU).
Dr. DAVID E ANDERSON
UNIVERSIDAD DE TENNESSEE
David E. Anderson actualmente es director y profesor del departamento clínico de grandes animales de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Tennessee.
Nacido en la pequeña ciudad agrícola Oak Ride, en Carolina del Norte obtuvo su doctorado en medicina veterinaria en 1990 en la universidad de NC State.
Desde entonces ha realizado una intensa actividad investigadora docente y práctica centrada en la medicina y cirugía de los animales de renta y camélidos pasando por las universidades de Georgia, la universidad estatal de Kansas donde realizó un master en fisiología y reparación del hueso y actualmente Tenesse, siendo un activo y apasionado practicante y comunicador de la cirugía del vacuno. Es desde 1995 especialista certificado por la junta del Colegio Americano de Cirujanos Veterinarios y miembro de su junta. Es director de la Asociación Americana de veterinarios prácticos en pequeños rumiantes, es fundador y director del instituto internacional de camélidos con sede en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Ohio. Recientemente, el Dr. Anderson fundó la Academia Internacional de Cirujanos de Animales de Granja y es el actual director de esa organización. Los intereses de investigación del Dr. Anderson incluyen cirugía, tratamiento del dolor y los biomateriales.
Dr. SÉBASTIEN BUCZINSKI
UNIVERSIDAD DE MONTREAL
Dr Sébastien Buczinski se graduó en la escuela nacional de veterinaria de Alfort, Francia, en 2002. Después trabajó como clínico durante un año en Borgoña, zona de ganado charolés.
De 2003 a 2006, realizó una residencia en el hospital veterinario de la facultad de St Hyacinthe, en Montreal y desde entonces trabaja allí como profesor asociado en la clínica ambulatoria de la Facultad, estando activamente involucrado en las enfermedades cardio-respiratorias, medicina de pequeños rumiantes y biomarcadores de diagnóstico de estas enfermedades.
Es miembro de la junta del Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria, especialidad de animales de producción, desde 2006 y en 2009 terminó un máster de especialización en el departamento clínico de la facultad de medicina veterinaria de Montreal.
Dña. ESPERANZA DE ORELLANA MORALEDA
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Dña. Esperanza de Orellana Moraleda es licenciada en veterinaria y miembro del Cuerpo Nacional Veterinario (promoción 1987). De 1988 a 1994 fue destinada al FEGA trabajando en la gestión de las Ayudas Ganaderas. Posteriormente se incorpora a la Dirección General de Ganadería en donde trabaja en la gestión de los sectores vacuno, ovino y la puesta en marcha de los sistemas de trazabilidad. En la actualidad es Subdirectora de Mercados Exteriores y Producción Porcina, Avícola y Otras.
Dr. EDUARDO YUS RESPALDIZA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Eduardo Yus Respaldiza es Profesor Titular del Área de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo. Su actividad investigadora se centra en las enfermedades infecciosas endémicas del ganado vacuno lechero (IBR, BVD, PTBC), en los sistemas de análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) en explotaciones bovinas, y en los programas de mejora de la calidad de la leche. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y ha publicado más de 70 artículos. Su ponencia lleva por título “Bioseguridad en las explotaciones de vacuno de leche”.
Dr. GIOVANNI GNEMMI
BOVINEVET, ITALIA
Giovanni es un clínico que trabaja para la empresa privada BOVINEVET. Desde 1993 desarrolla su trabajo con la ecografía incorporándola al manejo del rebaño. Las especialidades del Dr. Gnemmi son el manejo reproductivo, la medicina preventiva y la formación continuada de los ganaderos y veterinarios, con experiencia nacional en internacional, tanto como asesor de grandes explotaciones, así como de docente en más de 160 cursos en el mundo. Tiene numerosas publicaciones, libros y artículos científicos y más de 130 conferencias en foros internacionales.
Dr. PETER J. HANSEN
UNIVERSIDAD DE FLORIDA
Peter J. Hansen tiene actualmente, el título de “Distinguished and LE Red Professor” en la Universidad de Florida. Se licenció y doctoró en Illinois, haciendo el post-doctorado en Florida y en la Universidad de Guelph. Se incorporó a la Universidad en 1984 como profesor asistente. Su trabajo de investigación se centra en los mecanismos para el establecimiento y mantenimiento de la gestación y del desarrollo de métodos para mejorar la fertilidad. Especialmente se ha centrado en determinar los efectos de la temperatura en el desarrollo embrionario temprano y las interacciones entre el sistema inmune, el tracto reproductivo y el embrión. Tiene más de 240 artículos científicos publicados, es miembro de varias asociaciones científicas y posee numerosos reconocimientos y awards internacionales. Actualmente es el presidente de la Sociedad Internacional de Embryo Transfer y del Congreso Internacional de Reproducción Animal.
Dr. ISRAEL FLAMENBAUM
ISRAEL
Dr. Flamenbaum, de Tel Aviv, Israel (licenciado, máster y doctorado en la Universidad de Jerusalén) tiene más de 40 años de expereriencia en la vaca lechera, especialmente en proyectos de vacas lecheras en climas cálidos, centrado especialmente en el estrés por calor. Tras haber cumplido una carrera académica por todo el mundo y de publicar numerosos artículos científicos se ha jubilado del Ministerio de Agriculutra Isrealita donde ocupaba el cargo de Director de la División de Cría Animal.
Desde 2008 trabaja como asesor privado, principalmente para instituciones públicas de diversos países, cooperativas lecheras y granjas en todo el mundo.
Dr. JOHN MIDDLETON
UNIVERSIDAD DE MISSOURI
Dr. Middleton es licenciado en veterinaria (DVM) y doctor (PhD) por la Washington State University en medicina interna de grandes animales. Actualmente trabaja en la Universidad de Missouri como profesor y es jefe del Departamento de Medicina y Cirugía de Animales de Producción. Además, es director asistente de la Estación Experimental de Agricultura de esta Universidad.
Es clínico, investigador y gestor entre otras responsabilidades en el Departamento de Medicina y Cirugía Veterinaria.
Sus investigaciones están centradas en Mastitis y Calidad de Leche, particularmente en mastitis por estafilococos. Actualmente es Presidente del National Mastitis Council.
Dra. LORRAINE M. SORDILLO
UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
Lorraine Sordillo es Doctora en Inmunología por Louisiana State University, (Baton Rouge) desde 1987. Formó parte del equipo de investigación en inmunología en la Organización de Enfermedades Infecciosas y Vacunas en Saskatoon (Canada) de 1987 a 1992, posteriormente pasó a Pennsylvania State University donde estuvo desde 1992 a 2004.
Actualmente es miembro facultativo del Departamento de Salud de Grandes Animales de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Michigan. Sus investigaciones están centradas en la búsqueda de soluciones en el Control de Mastitis basadas en la interacción de la nutrición e inmunología en momentos en los que la vaca es más susceptible a las enfermedades. Algunas de sus investigaciones han resultado en patentes para el tratamiento de la mastitis en EE.UU.; ha escrito más de 100 artículos en revistas científicas y es conferenciante habitual en congresos nacionales e internacionales sobre vacas lecheras.
Dr. MARIANO DOMINGO ALVAREZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
Mariano Domingo Álvarez es Catedrático de Sanidad Animal de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) e investigador del CReSA (Centre de Recerca en Sanitat Animal). Con más de 140 artículos científicos publicados, ha participado en 20 proyectos competitivos de investigación, en 12 de ellos como investigador principal. Las principales líneas desarrolladas han sido estudios de patogenia de la listeriosis murina, diagnóstico de la tuberculosis bovina y caprina, patología de cetáceos, y patogenia de enfermedades víricas porcinas. Desde 2006 hasta 2015, es miembro del Panel de Sanidad y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Su ponencia lleva por título “Estrategias de diagnóstico y control de la tuberculosis bovina en España”.
Dr. MIKE VANDEHAAR
UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
Dr. VandeHaar creció en una granja lechera en el centro de Iowa. En esta misma región estudió sulicenciatura y alcanzó el grado de máster y de doctor en la Universidad de Iowa.
Ha recibido numerosos reconocimientos oficiales de instituciones nacionales i internacionales. Es autor de numerosos artículos científicos y de capítulos de libro y ha desarrollado una nueva versión del programa de racionamiento Spartan para vacas lecheras. Además, ha tutorizado numerosos estudiantes para alcanzar el grado, y el doctorado.
Su trabajo investigador se centra en la nutrición bovina y la fisiología mejorando el crecimiento de las novillas y el desarrollo mamario, así como elevando la eficiencia de producción de proteína en la industria lechera.
D. FRANCISCO MORO GONZÁLEZ
MADRID
D. Francisco Moro González es Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de León en 1975; ha trabajado siempre muy ligado a la ganadería española desde diferentes ámbitos y empresas: Director Técnico y Jefe de Producción de la sección de piensos compuestos de la Cooperativa Forrajera de Negreira “FEIRACO” (Negreira, La Coruña), Director Técnico y Jefe de Producción de Agasa – SANDERS (Villadangos, León), Director de Producción de Mataderos Frigoríficos Españoles (Arteixo, La Coruña). Jefe de Producto (Área de Rumiantes) del Departamento de Nutrición de la División TG (Animales de Producción) de Química Farmacéutica Bayer, S.A. Director del Departamento de Rumiantes de Nutral S.A. Es socio Fundador de ANEMBE y responsable del grupo de Nutrición en los dos primeros congresos de la Asociación. En la actualidad se dedica a labores de Asesoría, por cuenta propia, en el área de Nutrición de Rumiantes.
Dr. RUPERT M. BRUCKMAIER
UNIVERSIDAD DE BERNA
Realizó estudios de ciencia animal en la Universidad de Munich en Alemania donde se diplomó en 1985 en ciencias agrarias y ciencia animal. En 1988 se doctoró en el Instituto de Fisiología, Reproducción y lactación en la misma Universidad. Durante 10 años trabajó como asistente postdoctoral en la Universidad de Berna (Suiza) y desde 2005 es profesor de la Facultad de Veterinaria en esa Universidad. Es miembro de diferentes asociaciones relacionadas con la ciencia animal como la American Dairy Science, International Dairy Federation o la European Cooperation in Science and Research. Es Vicepresidente de la Comisión de Fisiología de la European Association of Animal Science. Ha publicado más de 200 artículos y también es revisor de numerosas publicaciones científicas.
Dr. JON HUXLEY
UNIVERSIDAD DE NOTTINGAN
Jon Huxley se crió en una granja familiar de leche en el norte de Gales y se graduó en el Royal Veterinary College de Londres en 1995. Después de cuatro años trabajando como clínico con animales de granja, pasó a la Universidad de Bristol como profesor hasta 2006, cuando completó su doctorado en mastitis bovina. De allí pasó a la nueva Facultad de Veterinaria de Nottingham como miembro de su dirección. Fué galardonado en el 2005 con la Diplomatura y el Certificado de Salud y Producción en vacuno por el RCVS (Royal College of Veterinary Surgeons). En 2006 se convirtió en representante de la Escuela Europea de Gestión Sanitaria de bovino y del RCVS Especialistas en salud y producción del Bovino. Sus intereses se centran en las enfermedades endémicas de las vacas lecheras, en particular la cojera y mastitis, y sus impactos en la producción y el medio ambiente. En la actualidad es profesor de sanidad ganadera y producción y es el Jefe de la División de Cirugía Veterinaria en Nottingham.
Dr. JOSÉ EDUARDO P. SANTOS
UNIVERSIDAD DE FLORIDA
José E. P. Santos se licenció en Sao Paulo, Brasil en 1992. Tras trabajar como clínico durante un año fue a la Universidad de Arizona donde hizo el máster (1995) y el doctorado en nutrición (1997). Tras trabajar en Davis, California, se incorporó a la Universidad de Florida en 2008, donde ejerce como responsable de investigación y actividades ganaderas en nutrición y reproducción. El Dr. Santos ha tutelado numerosos estudiantes, doctorandos, estudiantes en prácticas y profesores visitantes, además de haber publicado 135 artículos científicos, capítulos de libro y 235 artículos técnicos y conferencias en el área de nutrición y reproducción. Sus trabajos de investigación se centran en la relación nutrición – reproducción y los métodos para mejorar la salud y la fertilidad de las vacas en el postparto.
Dr. VICTOR CABRERA
UNIVERSIDAD MADISON DE WISCONSIN
El Doctor Victor Cabrera tiene una extensa formación académica en agronomía y ganadería; Ingeniero en Producción Agrícola por la Universidad de La Molina, Lima, Perú en 1993 continuó su formación en los Estados Unidos obteniendo el doctorado en la Universidad de Florida en el año 2004 y realizando el post-doctorado en la Universidad de Miami entre 2004 y 2006. Desde 2006 a 2013 ha trabajado como profesor asistente y asesor especialista en ganado lechero, primero en la Universidad de Nuevo Mexico (2006 / 2008) y a continuación en la Universidad de Madison-Wisconsin (2008-2013), dedicando el 70 % del tiempo al servicio de asesoramiento a los ganaderos lecheros y el 30 % restante a la investigación. Desde el año 2013 hasta ahora es profesor asociado y consultor especialista en ganado lechero en el departamento de Dairy Science de la Universidad de Madison-Wisconsin. Ha publicado más de numerosos capítulos de libro y más de 30 artículos científicos en prestigiosas revistas.
DR. FRANÇOIS SCHELCHER
ESCUELA NACIONAL VETERINARIA DE TOULOUSE
Profesor de Patología de los Rumiantes de la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse.
Director de Investigación “Interacciones Huésped-Patógenos” del INRA-ENVT.
Doctor en Veterinaria, Máster en Economía Agraria, Máster en Virología, Miembro del Colegio Europeo de Gestión de la Sanidad Bovina.
El Dr. Schelcher dirige un numeroso equipo de investigadores y tiene gran experiencia en patógenos respiratorios: BRSV, M. haemolytica, Mycoplasma bovis, así como en Pestivirus (BVDV, BDV), Priones y protozoos parásitos.
En su ponencia, el Dr. Schelcher versará sobre el diagnóstico diferencial y la patogenia de los principales patógenos respiratorios (BRSV, M haemolytica, M. bovis) desde un punto de vista eminentemente práctico y aplicable a pie de explotación, con un enfoque capaz de orientar en el diagnóstico y las medidas de control que puedan resultar más adecuadas según los patógenos identificados. (edit)