Skip to main content

OPL APLAUDE LA CULMINACION DE LAS NEGOCIACIONES EN LA UE DEL PAQUETE LACTEO

Por 9 diciembre 2011Noticias

OPL APLAUDE LA CULMINACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES

EN LA UE DEL PAQUETE LÁCTEO

Dada su representación, de más del 12% de la leche española, y los objetivos comunes de los ganaderos, OPL se presenta como un “agente necesario” para la negociación colectiva de la leche en España.

  • Los socios europeos de OPL, en la European Milk Board (EMB), reclaman la obligatoriedad del contrato a nivel europeo e insisten en la necesidad de una agencia de supervisión.

 Barcelona, 7  de diciembre de 2011.La Junta Directiva dela Organización de Productores de Leche (OPL), que representa ya el 12% de la leche producida en España, se ha mostrado hoy satisfecha por el fin de las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo Europeo, ya que significan “el punto de partida para la aplicación de las nuevas reglas que deberán dotar al sector productor de leche de capacidad para negociar los precios en origen”. Los representantes de OPL aseguran que, a partir de la entrada en vigor del reglamento, que podría estar listo durante el segundo trimestre de 2012, “nuestra organización se convertirá en un ‘agente necesario’ para la negociación de los precios” y, por tanto, “para la interlocución dentro dela Interprofesional láctea”.

Entre las líneas de trabajo de OPL destaca el aglutinar al máximo número de ganaderos (actualmente son ya 700 de toda la península) para incrementar la fuerza de negociación de la organización. OPL ha explicado también la necesidad de crear una Mesa de Precios pública para la leche, en la que pueda participar el sector, como instrumento de clarificación del mercado, que permita obtener una indexación que sirva de referencia para la negociación de precios dentro del nuevo marco normativo. Asimismo, la promoción de contratos tipo “que aporten estabilidad al productor”, buscar mecanismos para ajustar la oferta a la demanda (como la transformación de leche a leche en polvo en momentos de exceso de oferta), mejorar la transparencia sectorial, promover acciones de mejora de calidad y trazabilidad de la leche, fomentarla I+D+i entre los ganaderos y mejorar la formación e información al sector productor.

EMB reclama obligatoriedad a nivel europeo

Por su parte, la europea EMB, que aglutina alrededor de 100.000 productores de todala UE, incluidos los socios de OPL, cree que la obligatoriedad de los contratos debería ser a nivel europeo, no sólo nacional, con objeto de que la fortaleza de los productores en la cadena de valor de la leche sea realmente eficaz.

Asimismo, reclaman una vez más una Agencia de Supervisión, organismo que tendría la responsabilidad de estudiar las necesidades del mercado, con objeto de incrementar la oferta y la demanda de leche, cuando sea necesario, teniendo en cuenta variables como los costes de producción, la exportación e importación de la leche, entre otros conceptos que afectan al precio.  El cometido de esta agencia es evitar  la volatilidad del mercado lácteo, a nivel europeo.

Principales claves de la nueva normativa:

  • El principal objetivo del “paquete lácteo” es permitir que los ganaderos estén preparados para la desaparición de la cuota láctea, en 2015.
  • Las medidas van encaminadas a mejorar la posición negociadora de los productores de leche.
  • Las organizaciones de productores no podrán exceder el 3,5% de la producción interna europea, ni el 33% de la producción nacional (1.980.000 toneladas de leche en el caso de España), o el 45% en el caso de Estados cuya producción total está por debajo de las 500.000 toneladas (Malta, Chipre y Luxemburgo).
  • Los Estados miembro podrán decidir la obligatoriedad o no de los contratos. En caso de elegir la obligatoriedad (como tiene previsto hacerlo España) el contrato deberá incluir el precio que deberá conocerse con anterioridad a la entrega (permitiendo indicadores de mercado), los períodos de pago y los acuerdos de entrega y recogida de leche. Los Estados miembro también podrán estipular la duración mínima de los contratos, que no deberá ser inferior a 6 meses. Aún así, si un ganadero se opusiera a la duración del contrato, las partes serían libres para negociarlo.
  • Para asegurarse de los beneficios de estas medidas en las zonas menos favorecidas,la Comisióndeberá presentar dos informes de evaluación, uno en Julio de 2014 y otro a finales de 2018.
  • Los Estados miembros también podrán decidir en el caso de las DOP y las IGP, su sistema de gestión de la oferta, que deberá estar respaldado por al menos 2/3 partes de los que entregan como mínimo 2/3 de la leche destinada a la producción de esos quesos de calidad.
  • Período de aplicación desde 2012 hasta finales de Julio de 2020.

Fuente: Parlamento Europeo

 https://anembe.com/opl-aplaude-la…paquete-lacteo ‎

ACCESO SOCIOS