Skip to main content

«La colaboración de médicos y veterinarios marcará el futuro de la salud pública»

Por 25 mayo 2015Noticias

Clausura de la Conferencia One Health

René Carlson: la colaboración de médicos y veterinarios marcará el futuro en la salud pública

 

La doctora René Carlson, presidenta de la Asociación Mundial de Veterinarios, cerró ayer en Madrid la conferencia global One Health remarcando que éste ha sido el primer paso de los profesionales médicos y veterinarios en un modelo de colaboración que marcará el futuro. Advirtió la necesidad de mejorar la comunicación con la sociedad y su representación política, y priorizó la conveniencia de invertir en infraestructuras sanitarias y en prevención para acercarse al conceptoUna Salud.

En la conferencia One Health participaron doscientos profesionales de la Medicina y la Veterinaria provenientes de treinta países de los cinco continentes, estudiantes de ambas carreras y autoridades de las administraciones públicas que trataron las amenazas que se ciernen sobre la salud humana y animal (zoonosis, enfermedades emergentes y antibiorresistencia) y sobre el medio ambiente.

René Carlson, en el acto de clausura de la conferencia, optó por realizar una serie de reflexiones sobre el desarrollo de las dos jornadas y de lo expuesto en ellas. Una Salud –dijo- no se inició hace siglos, sino hace cientos de miles de años. Ahora llevamos algunos tratando este asunto, pero lo que en realidad vivimos desde hace algún tiempo médicos y veterinarios es una vuelta a la unión tras una separación temporal. “En el siglo XXI no queda más remedio que trabajar juntos”.

Las zoonosis –continuó la presidenta de la Asociación Mundial Veterinaria- tienen un coste económico cuantioso y producen unas trágicas pérdidas de vidas que invitan a invertir en infraestructuras sanitarias, en prevención. “Somos líderes deUna Salud y deberíamos marcar la diferencia para que haya más dinero en infraestructuras que permitan mejoras en la prevención. Eso sería todo un logro”, concluyó.

Esta conferencia, añadió la doctora Carlson, “es especial porque surge de la colaboración entre asociaciones internacionales médicas y veterinarias. Muchos de los que estamos aquí pensamos que es un modelo de lo que puede pasar en el futuro. Juntos tendremos una voz potente. Alcémosla para que nos escuchen. Debemos tener influencia y marcar diferencias. Para ser líderes y generar confianza necesitamos cooperación y destreza en la formación de equipos”.

“Deberíamos –continuó- mejorar también la destreza en materia de comunicación. Somos muy técnicos. La ciencia es fundamental, pero a veces hablamos con gente que no comparte nuestro conocimiento científico y a nosotros nos falta el lenguaje emocional que a ella le llega”.

Para ganar el futuro necesitamos dar tres pasos, dijo. Incrementar la interacción con los estudiantes para que participen desde el inicio de este concepto de Una Salud; incrementar la interacción entre las asociaciones profesionales, porque una alianza en salud permite solventar problemas tan graves como los de Haití, Japón o Nepal; y trabajar más con las asociaciones que están al pie del cañón.

Finalmente, “tenemos que expresar y convencer a los gobiernos de la importancia de invertir en la seguridad y la sanidad de sus ciudadanos. En estos temas hemos de ser abogados, además de educadores”, concluyó René Carlson.

Se abrió a continuación un turno de palabra en que los participantes aportaron sugerencias para perfeccionar en el futuro el formato de la conferencia. Entre ellas, realizar una webminar con el contenido de la misma; realizar más simposios con este modelo a modo de seguimiento de la alianza de las profesiones; trabajar en un ambiente multidisciplinar incorporando a profesionales de las ciencias del medio ambiente, solciólgos, sicólogos y profesionales de la enfermería, entre ellos; procurar una mayor participación de médicos pediatras y especialistas en enfermedades infecciosas; mejorar el intercambio de datos entre las diferentes fuentes de información sanitaria e institucional para tomar decisiones bien informadas; y generar un batallón de veterinarios al amparo de la Asociación Mundial para implicarse con los médicos locales ante un desastre natural. Por último, se apuntó la posibilidad de organizar una segunda conferencia para el este de Europa en Letonia, con la colaboración de las asociaciones médicas y veterinarias de aquel país.

La conferencia fue organizada por la Asociación Médica Mundial (WMA) y la Asociación Mundial de Veterinarios (WVA), con la colaboración de los Consejos General de Colegios de Médicos y de Veterinarios de España, y se desarrolló en la sede de AMA.

 

Departamento de Comunicación

Consejo General de Colegios Veterinarios

ACCESO SOCIOS