Portada Foros TABLÓN DE ANUNCIOS DEMANDA DE EMPLEO Medico Veterinario busca trabajo en España

Viendo 1 publicación (de un total de 1)
  • Autor
    Mensajes
  • #12800

    Nombre: Leandroa
    Apellidos: Royo Volta
    E-Mail: vet.royo@gmail.com
    Mensaje: Estimados,

    Soy Veterinario argentino. En unos meses me iré a vivir a Madrid por cuestiones familiares. Estoy en busqueda laboral.

    Veterinario especializado en nutrición animal. Amplia experiencia en investigación, extensión y docencia
    universitaria, así como también en asesoramiento a productores agropecuarios y venta de productos para
    alimentación animal. Profesional con capacidad de abordar con enfoque sistémico cadenas productivas y
    sistemas agroindustriales, con criterios de sostenibilidad, tecnificación y competitividad. Responsable,
    metódico, ordenado, proactivo y con facilidad para trabajar en equipo. Ávido de conocimientos y superación
    profesional.
    Nacido en Corrientes, Arg. El 08 de octubre de 1984. 32 años.
    Nacionalidad argentino y español. DNI: 31209535.
    Pasaporte argentino AAA792458. Pasaporte español XDB008578.
    Soltero, sin hijos.
    2.1. Graduación
    Título universitario: Médico Veterinario. Institución: Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) – Universidad
    Nacional del Nordeste (UNNE). Ingreso: febrero 2003. Egreso: Abril 2009.
    Promedio académico general 9,05.
    Trabajo Final de Graduación (Tesis de Grado): “Valor nutritivo y relación hoja/tallo del “Pasto Siam”
    (Brachiaria mutica) con diferentes niveles de fertilización nitrogenada”. Nota 10. Director: Med. Vet. Dr.
    Enrique Yáñez.
    2.2. Pos-Graduación (Maestrando)
    Título: Magister Science en Producción Animal. Maestría en Producción Animal en la Universidad de
    Buenos Aires (UBA). Ingreso: febrero 2015. Se completó la toma de cursos (créditos).
    Tesis terminada, esperando defensa de tesis: “Efectos de enzimas exógenas sobre la fermentación y calidad
    nutricional de silaje de sorgo”. Director: Ing. Agr. PhD Gustavo Jaurena.
    Plan de cursos tomados:
    2.2.1 Metodología estadística – Modulo II: Introducción a los elementos para modelos lineales aplicados. Nota: 7.4
    2.2.2 Metodología estadística – Módulo III: Regresión lineal. Nota: 6.1
    2.2.3 Metodología estadística – Modulo IV: ANOVA. Nota: 8.1
    2.2.4 Metodología estadística – Modulo V: Diseño Experimental. Nota: 8.3
    2.2.5 Bases moleculares para la producción animal. Nota: 10
    2.2.6 Preparación y publicación de trabajos científicos. Nota: 9
    2.2.7 Alimentos y formulación de raciones. Nota: 9
    2.2.8 Sistemas de producción animal. Nota: 8
    2.2.9 Producción y manejo de pasturas. Nota: 7
    2.2.10 Evaluación nutricional de alimentos para animal. Nota: 7
    2.2.11 Crecimiento y desarrollo animal. Nota: 9
    2.2.12 Conservación de forrajes. Nota: 9
    2.2.13 Nutrición de rumiantes. Nota: 10
    2.2.14 Tópicos en investigación y producción animal. Nota: 8
    Roca 1631,
    Reconquista CP3560, Santa Fe, Arg.
    +54 9 379 4898093
    +54 3482 429403
    vet.royo@gmail.com
    https://www.linkedin.com/in/leandro-royo-350763135/
    Leandro Sebastián Royo Volta
    Médico Veterinario
    1. Información Personal
    2. Formación Profesional
    2.3. Formación complementaria
    2.3.1 Certificado “UPPER INTERMEDIATE”. Asociación Correntina de Cultura Inglesa. 08 de
    Diciembre de 2002.
    2.3.2 “Principios de Nutrición y Suplementación de Bovinos en Pastoreo y Feedlot”. E.E.A. INTA
    Balcarce. 2010.
    2.3.3 “Crecimiento y desarrollo Animal” Curso de Posgrado realizado en la Facultad de Ciencias
    Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) abril de 2011. Nota: A.
    2.3.4 “Ecofisiología de plantas forrajeras”. Curso de Posgrado realizado en la Facultad de Ciencias
    Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) agosto de 2011. Nota: A.
    2.3.5 1º Curso de Conservación de Forrajes. INTA EEA Manfredi. Marzo de 2012.
    2.3.6 Curso/Taller de “Búsqueda y Acceso a la Información Científica” realizado por la Biblioteca Central
    Universidad de Buenos Aires el 19 de julio de 2013.
    2.3.7 Pasantía de prácticas pre-profesionales realizada en INTA EEA Manfredi bajo la tutoría del Ing. Agr.
    Marcelo De León. Año 2009. Investigación realizada: “Evaluación del Rendimiento y va)lor
    nutritivo de silajes de distintos cultivares de sorgo y maíz y su consociación con soja”. Autores: De
    Leon, Marcelo; Giménez, Ruben, y Royo, Leandro.
    3.1. Experiencia docentes
    3.1.1. Cargos docentes
    3.1.1.1. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Ayudante Alumno en la Cátedra de
    Anatomía Comparada II. Período 2005 a 2006 (2 años). Colaboración con clases
    prácticas.
    3.1.1.2. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Ayudante Alumno en la Cátedra de
    Nutrición y Alimentación Animal. Período 2006 (1 año). Colaboración con clases
    prácticas.
    3.1.1.3. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Ayudante Alumno Adscrito. Cargo
    obtenido por concurso. Período 2007 (1año). Encargado de clases prácticas y
    evaluaciones en una comisión de 50 alumnos.
    3.1.1.4. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Ayudante Alumno Rentado, cargo
    obtenido por concurso, a la Cátedra de Nutrición y Alimentación Animal. Año 2008 a
    2009 (1 años). Encargado de clases prácticas y evaluaciones en una comisión de 50
    alumnos.
    3.1.1.5. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Docente Diplomado en la Cátedra de
    Nutrición y Alimentación Animal – Facultad de Ciencias Veterinarias. Período 2011 (1
    año). Encargado de clases prácticas y evaluaciones en una comisión de 50 alumnos.
    3.1.1.6. Universidad Nacional del Noreste (UNNE). Auxiliar de Docencia de Primera con
    dedicación simple en la Cátedra de Nutrición Animal – Facultad de Ciencias Agrarias.
    Cargo obtenido por concurso. Período 2011 (1 año). Encargado de clases prácticas y
    evaluaciones en una comisión de 50 alumnos.
    2.5. Idiomas
    2.5.1. Español 
    2.5.2. Inglés 
    2.5.3. Portugués 
    2.5.1. Catalán 
    2.4. Programas manejados.
    2.4.1. Microsoft Word 
    2.4.2. Microsoft Excel 
    2.4.3. Microsoft PowerPoint 
    2.4.4. Infostat y R 
    2.4.5. SAS 
    3. Experiencia Laboral
    3.1.2. Docencia extra-universitaria
    3.1.2.1. Jornada para alumnos de la Tecnicatura Superior en Gestión de Empresas
    Agropecuarias, realizada en el INTA EEA Reconquista el 20 de noviembre de 2012.
    Participación como disertante.
    3.1.2.2. Jornada técnica “Gramíneas inverno-primaverales” realizada en el INTA EEA
    Reconquista, el día 30 de abril de 2014. Participación como disertante.
    3.1.2.3. Jornada-Taller sobre cultivo de sorgo, realizado en el INTA EEA Reconquista el día 15
    de abril de 2014. Participación como disertante.
    3.1.3. Formación de recursos humanos
    Dirección de Trabajo Final de Graduación (Tesis de Grado) y Pasantía del Med. Vet. Julio
    Lisandro Vega. “Efecto de la nutrición sobre la tasa de preñez de un rodeo de cría en el norte
    de Santa Fe”. Julio de 2016.
    3.2. Cargos de Investigación
    3.2.1. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Secretaria General de Ciencia y Técnica.
    Becario de Investigación de Pre-grado. Período 2006 (1 año). Tema de Beca: “Utilización de
    marcadores internos para determinar digestibilidad de materia seca en bovinos”. Director:
    Med. Vet. PhD. Osvaldo Balbuena.
    3.2.2. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Secretaria General de Ciencia y Técnica.
    Becario de Investigación de Pre-grado.Período 2007 (1 año). Tema de Beca: Valor nutritivo y
    relación hoja/tallo del “Pasto Siam” (Brachiaria mútica) con diferentes niveles de fertilización
    nitrogenada”. Director: Med. Vet. Dr. Enrique Yáñez.
    3.2.3. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria
    Reconquista. Becario de Prácticas Profesionales. Período 2012 (1 año). Tema de Beca:
    Nutrición de ganado bovino. Director: Ing. Agr. Eduardo Secanell.
    3.2.4. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria
    Reconquista. Becario de Formación. Período 2013 a 2017 (4 años). Tema de Beca: Nutrición
    de ganado bovino. Director: Ing. Agr. Eduardo Secanell.
    3.3. Cargo Técnico-Comercial en TEKNAL S.A., empresa de nutrición animal. Período 2009 a
    2010: 1 año. Responsable de la venta de productos de alimentación animal en la zona sur de
    la provincia de Córdoba, norte de La Pampa, este de San Luis. Asesoramiento técnico
    nutricional a clientes productores dedicados a la cría, recría y engorde de animales. Logros:
    Generación una cartera de nuevos clientes. Alto grado de satisfacción de los clientes
    asesorados.
    3.4. Cargo Encargado de rodeo (Herd Manager). Establecimiento tambero con 900 vientres en
    ordeño en la zona rural de Gore (Nueva Zelanda). Período: año 2009 (6 meses). Funciones:
    Supervisión de la correcta nutrición, sanidad, manejo y producción láctea del rodeo. Personas
    a cargo: 2.
    4.1. Trabajos científicos presentados en reuniones científicas
    4.1.1. Royo, L.S. y Secanell, E.R. 2014. “Caracterización de silajes de maíz y sorgo en el norte de
    Santa Fe”. 37º Congreso Argentino de Producción Animal, 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA,
    XXXIX Congreso de la Sociedad Chilena de Producción Animal, realizada en Buenos Aires,
    del 20 al 22 de octubre de 2014.
    4. Producción científica
    4.1.2. Royo, L.S., Balbuena, O., Kuczeba, C.D. y Slanac, A.L. 2008. “Utilización de marcadores
    internos para determinar digestibilidad de materia seca en bovinos”. Reunión de
    Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2008. Universidad Nacional del Nordeste.
    4.2. Trabajos de investigación y extensión presentados en revistas
    4.2.1. Royo, LS y Brach, AM. 2016. Utilización de gramíneas invernales en la cadena forrajera:
    Producción y calidad nutricional. Revista de difusión Voces y Ecos Nº 35. INTA EEA
    Reconquista.
    4.2.2. Capozzolo, M.C.; Royo, L.S.; Secanell, E.R.; Crudeli, S.M.; Tellechea, E.C. y Castro,
    C.G. 2016. Servicio estacionado ¿En qué meses realizarlo? Revista Voces y Ecos Nº 35.
    INTA EEA Reconquista.
    4.2.3. Royo, LS. Y Brach, AM. 2016. Utilización de gramíneas invernales en la cadena forrajera:
    Producción y calidad nutricional. Revista Para mejorar la producción Nº 55. INTA EEA
    Oliveros.
    4.2.4. Royo, L.S. y Oprandi, G.O. 2015. Evaluación de híbridos de sorgo destinados a silaje de
    planta entera. Revista Voces y Ecos Nº34. INTA EEA Reconquista.
    4.2.5. Royo, L.S., Brach, A.M. y Schenone, R. 2015. Característica Stay Green en maíces para
    silaje. Revista Voces y Ecos Nº34. INTA EEA Reconquista.
    4.2.6. Mieres, L. y Royo, L.S. 2015. Fertilización nitrogenada en sorgo de primera. Revista
    Voces y Ecos Nº33. INTA EEA Reconquista.
    4.2.7. Royo, L.S., Brach, A.M. y Schenone, R. 2015. Característica Stay Green en maíces para
    silaje. Revista Amanecer Rural Agosto 2015.
    4.2.8. Royo, L.S., Secanell. E.R. y Aguirre, A.E. 2015. Situación actual de la conservación de
    forrajes en el norte de Santa Fe. Publicación técnica Nº26. EEA INTA Reconquista
    (disponible en la página web institucional de INTA).
    4.2.9. Royo, L.S. y Brach, A.M. 2014. Produccion y utilización de forrajeras invernales: Avena y
    Raigrás. Revista de difusión Voces y Ecos Nº 31. INTA EEA Reconquista.
    4.2.10. Royo, L.S. y Brach, A.M. 2014. Producción y utilización de forrajeras invernales: avena y
    raigrás. Revista Para mejorar la producción Nº 51. INTA EEA Oliveros.
    4.2.11. Royo, L.S. y Secanell, E.R. 2013. Norte de Santa Fe, confección y calidad de silajes.
    Revista de difusión Voces y Ecos Nº 29. INTA EEA Reconquista.
    4.2.12. Royo, L.S. y Brach, A.M. 2013. Rendimiento y calidad nutricional de verdeos de invierno
    para ensilar. Revista de difusión Voces y Ecos Nº 29. INTA EEA Reconquista.
    4.2.13. Royo, L.S. 2013. Evaluación de materiales de sorgo destinados a silaje. Revista de
    difusión Voces y Ecos Nº 30. INTA EEA Reconquista.
    4.2.14. Royo, L.S. 2013 ¿Qué sorgo siembro para hacer silaje? Revista Amigos del campo Nº 102.
    Junio 2013.
    4.2.15. Royo, L.S. y Oprandi, G.O. 2013. Evaluación de materiales de sorgo con aptitud silera.
    Revista Amanecer Rural Junio 2013.
    5.1. IX Congreso de forrajes y nutrición animal, realizado 29 y 30 de septiembre de 2015 en Rosario,
    SF, Arg.
    5.2. Simposio Internacional sobre Avances en Nutrición Lechera, realizado el 23 de octubre de 2014,
    Buenos Aires, Arg.
    5.3. Seminarios Regionales 2014. Ganadería y compromiso. 02 de octubre de 2014. Corrientes, Arg.
    5.4. “VI Congreso de Conservación de forrajes y nutrición”, 25 y 26 de octubre de 2012. Rosario, SF,
    Arg.
    5.5. 3º Jornada Nacional de Conservación de Forrajes. 28, 29 y 30 de marzo de 2012 INTA EEA
    Manfredi, CBA, Arg.
    5. Asistencia a reuniones científicas
    5.6. Jornada Ganadera “Posibilidades y Oportunidades para intensificar en el Norte Argentino”. INTA
    EEA Corrientes. 04 agosto 2011. Corrientes, Arg.
    5.7. “2do Simposio de Empresarios Lecheros”. 13 y 14 de mayo de 2010. San Francisco, CBA, Arg.
    5.8. “3ra JORNADA de ACTUALIZACIÓN en PRODUCCIÓN BOVINA”, 6 de julio de 2007.
    Corrientes, Arg.
    5.9. “XLIII Congreso Argentino de Anatomía” realizado por la Asociación Argentina de Anatomía el
    5, 6 y 7 de octubre 2006 en Rosario, Arg.
    5.10. “1ª Jornada nacional de ectoparasitología veterinaria”, FCV UNNE. Septiembre de 2006.
    Corrientes, Arg.
    5.11. Seminario de Capacitación “Ganados y carne para el NEA 2006”, 31 de agosto de 2006. Chaco,
    Arg.
    5.12. Seminario Manejo Reproductivo del Rodeo de Cría en el NEA, julio 2006. FCV – UNNE.
    Corrientes, Arg.
    5.13. Seminario Suplementación de Novillos sobre Pasturas, octubre 2006. FCV – UNNE. Corrientes,
    Arg.
    5.14. Jornada “Ganadería de la raza Brangus”. Resistencia Chaco 2006. Chaco, Arg.
    5.15. “Jornadas de actualización del examen clínico”, FCV – UNNE, 03 de octubre de 2005. Corrientes,
    Arg.
    5.16. “Jornadas de “Producción equina del NEA”, 30 de abril de 2005. Chaco, Arg.

Viendo 1 publicación (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.